domingo, 31 de julio de 2011

Breve-II


Si lo material existe sin causa, dicha existencia no causal es necesaria o contingente. Si es necesaria, pruébalo de forma lógica. Si es contingente, te contradices, ya que afirmas a la vez que necesita causa y que no la necesita. Si es contingente y espontánea, no es por sí misma ni por otra cosa; luego, ¿por qué permanece?

6 comentarios:

Enrique Arias Valencia dijo...

Excelente refutación de la frecuencia de Aristóteles.

Jesús P. Zamora Bonilla dijo...

Si es contingente, te contradices, ya que afirmas a la vez que necesita causa y que no la necesita.
¿Einch?
Eres TÚ quien afirma que "la existencia material contingente [o sea, que no necesita causa] necesita causa". Quien afirma que no necesita causa (o sea, que es contingente), afirma que no necesita causa, no que sí necesita causa.
Toda tu argumentación es una petición de principio (el principio de que "todo -al menos "lo material- necesita una causa"). Pero es ese principio el que habría que demostrar, no suponer. Mientras no haya esa demostración, lo racional es encogerse de hombros, y reconocer que no tenemos ni puta idea de cuáles son los límites de nuestro concepto-de-andar-por-casa de "causalidad".

Daniel Vicente Carrillo dijo...

Ser contingente no es no necesitar causa, sino no tener la causa de la existencia en la propia noción. Todo cuya no existencia no sea contradictoria es contingente. Así, puesto que no puede afirmarse que de la no existencia del universo o de cualquiera de sus partes se seguiría un absurdo, el universo es contingente.

A partir de este estado de contingencia de lo real podemos suponer que fue causado (hipótesis teísta) o incausado. Ahora bien, si fue incausado tuvo que serlo por necesidad, por una causa externa o espontáneamente. Si es incausado por necesidad, debe probarse que sea inconcebible la opción contraria, a saber, que sea causado. Si es incausado sin necesidad, ingresó en la existencia o por una causa externa o de manera espontánea. Lo primero es absurdo (que lo incausado requiera causa) y lo segundo es gratuito (que lo espontáneo llegue a ser y persevere).

Jesús P. Zamora Bonilla dijo...

no tener la causa de la existencia en la propia noción
Bueno: las "nociones" (sea ello lo que sea) no creo que sean el tipo de cosas que "contienen causas".
Es más, que una cosa sea contingente o necesaria, si es que ello significa algo, debería significarlo con independencia de si existieran en el mundo cosas tales como "nociones".
.
si fue incausado tuvo que serlo por necesidad, por una causa externa o espontáneamente
No veo la inevitabilidad de considerar estas tres opciones como exhaustivas. No entendemos gran cossa de cómo es "la causalidad en sí misma" (ni siquiera entendemos si REALMENTE hay tal cosa, o es una mera proyección de nuestra forma de pensar), así que vanamente argumentaremos a base de meras suposiciones sobre los tipos de relaciones causales (o ausencia de ellas) que a tipos tan cortitos como nosotros se nos ocurren.
.
Si es incausado por necesidad, debe probarse que sea inconcebible la opción contraria,
No veo por qué. Puede que sea "incausado por necesidad" (signifique esto lo que signifique), pero de tal modo que nuestros intelectos sean incapaces de concebir y escudriñar los intríngulis de dichas necesidades. Así que del hecho de que ni tú ni yo (ni nuestros primos) sean capaces de estrujarse la sesera lo suficiente como para plantear una demostración tipo "principia mathematica" de lo contrario, no se sigue que no pueda ser así.
.
lo segundo es gratuito
¿Y? Suponer que lo "gratuito" no puede darse, es lo que te pido demostrar. No vale como premisa.
.
llegue a ser y persevere
El tiempo es relativo. De hecho, lo que para ciertos sistemas de observación es tiempo, desde otros es espacio, y viceversa. No hay motivos, pues, para suponer que la "perseveración" requiere explicaciones adicionales.

Daniel Vicente Carrillo dijo...

las "nociones" (sea ello lo que sea) no creo que sean el tipo de cosas que "contienen causas".

En la noción del hombre está el nacer de hombres, el ser racional y la capacidad de experimentar vergüenza. Si eres hombre, conforme a esta noción, reunirás entre otras las mencionadas características; y si no las reúnes, no serás hombre. Pues bien, lo necesario es aquello entre cuyas características descriptivas está la existencia, de modo que no puede pensarse en ello sin pensarlo como existente. Para algunos ateos el universo es necesario, pero es falso que no puedan pensar en un universo distinto o en ningún universo.

No entendemos gran cosa de cómo es "la causalidad en sí misma" (ni siquiera entendemos si REALMENTE hay tal cosa, o es una mera proyección de nuestra forma de pensar)

Debe haber causalidad realmente para que no se den las paradojas que señalo aquí, que harían que la naturaleza estuviera llena de lo sobrenatural. Optar por lo milagroso para cortarle el paso a Dios puede ser una salida para el ateísmo, pero no os arriendo la ganancia.

Puede que sea "incausado por necesidad" (signifique esto lo que signifique), pero de tal modo que nuestros intelectos sean incapaces de concebir y escudriñar los intríngulis de dichas necesidades.

Si podemos concebir algo como causado, es seguro que no es necesario que sea incausado, y viceversa. Esto es así salvo que algún Genio Maligno nos engañe, haciéndonos creer que concebimos lo que realmente es inconcebible.

Suponer que lo "gratuito" no puede darse, es lo que te pido demostrar. No vale como premisa.

Puede darse, pero no debe suponerse. En filosofía no se acepta nada sin prueba, salvo que tenga un carácter axiomático. Pregúntate por qué no aceptas tú a Dios.

Jesús P. Zamora Bonilla dijo...

lo necesario es aquello entre cuyas características descriptivas está la existencia
Manolito el de Königsberg ya aclaró la imposibilidad de sacar ninguna consecuencia relevante a partir de este detalle.
.
Para algunos ateos el universo es necesario
No será para mí.
.
que no se den las paradojas que señalo aquí,
Lo miro y te cuento
.
Si podemos concebir algo como causado, es seguro que no es necesario que sea incausado
No veo por qué. De nuestros juegos de palabras mentales a cómo sean las cosas en sí mismas va un abismo. Que a nosotros NOS DÉ LA IMPRESIÓN de que concebimos ciertas cosas como tal o como cual, es una premisa muy endeble para concluir que NO QUEDA MÁS REMEDIO que sean tal o cual.
.
Esto es así salvo que algún Genio Maligno nos engañe,
No: no es necesario acudir a un "genio maligno". Basta con acudir al hecho de que nuestras capacidades intelectuales han evolucionado de forma ad hoc, sometidas a presiones evolutivas que nada tienen que ver con otros asuntos a los que nos gustaría aplicarlas, y por lo tanto, no resultan de por sí fiables fuera de aquello para lo que están bien adaptadas. Esto no quiere decir que CUALQUIER aplicación de nuestras capacidades intelectuales fuera de esos ámbitos sea totalmente desencaminada: sólo quiere decir que para tomarse en serio alguna de sus aplicaciones en esos otros ámbitos hace falta una acumulación de evidencias independientes de cojonuda para arriba. Nuestras capacidades intelectuales no evolucionaron para entender la estructura de los quarks, pero si los datos empíricos acumulados a favor de ciertas teorías sobre los quarks son la leche de improbables, pues nos tragamos nuestro obligatorio escepticismo y empezamos a tomárnoslas en serio. Tampoco evolucionaron esas capacidades para hacernos entender la teoría de conjuntos transfinitos, pero si un montón de argumentos lógicamente enterlazados con todas las garantías para evitar a los trileros del lenguaje (como los escolásticos), nos llevan a concluir ciertos teoremas, pues igual.
Pero a tus nociones de "necesidad", "causalidad", etc., les falta un mundo para tener la claridad suficiente como para vencer el escepticismo.
.
Puede darse, pero no debe suponerse
Es que confundes la estructura lógica del argumento. Yo no estoy SUPONIENDO que lo gratuito "se dé". Lo que digo es que, como no podemos descartar que se dé, no debemos concluir que no se da.
.
En filosofía no se acepta nada sin prueba, salvo que tenga un carácter axiomático
Bueno, la mayoría de los "axiomas" que yo conozco a lo largo de la historia de la filosofía son más bien peticiones de principio (que, por cierto, es el significado etimológico de "axioma"), juegos de palabras, prejuicios disfrazados de verborrea, y poco más. Para axiomas y razonamientos basados en axiomas, me quedo con la lógica y las matemáticas.