La Ilustración no es un movimiento, sino, al menos, dos: El de quienes creen que fe y razón son compatibles (Malebranche, Boyle, Arnauld, Leibniz, Clarke, More, Cudworth, Euler, Berkeley...), y el de los que lo niegan (Tindal, Toland, Voltaire, Diderot, d'Holbach, Hume, Hamann, Jacobi...). Los primeros heredan la gran tradición de la Escolástica, que si bien no inventó la razón ni la hizo relucir por vez primera, sí promovió su ejercicio durante siglos y su institucionalización en lo que entonces era "la reina de las ciencias", la teología, descendiendo a partir de aquí a todas las demás que se formaron en derredor suyo. ¿A cuántas religiones conocemos que cuenten con paladines ortodoxos como San Agustín, Santo Tomás y decenas de otros que se hallan entre los más grandes pensadores de la humanidad?
Luego, la Ilustración en sentido amplio, donde caben tirios y troyanos, determina sólo un método válido a priori para juzgar. ¿Y qué se juzga? Lo que en una mente no ilustrada constituye un axioma fuera de toda duda o un hecho enteramente sujeto a la opinión, religioso o no. Son, pues, las luces el símbolo de un frío método, y no un ardoroso programa con determinados fines redentores, al que todos los progresistas se refieren con los términos "proceso de liberación" o expresiones metafísicas análogas.
Por otro lado, según Lactancio, citado por Herbert de Cherbury, los supersticiosos son aquellos "qui superstitem memoriam defunctorum colunt; aut qui parentibus suis superstites, celebrant imagines eorum domitanquam deos penates", esto es, los que reverencian la supervivencia de la memoria de los muertos, o los que sobreviviendo a sus padres adoran sus imágenes en el hogar, como a dioses lares. A su vez, Cicerón define la superstición como "timor manis deorum", un vano temor a los dioses, al tiempo que se refiere a la religión como "deorum cultus pius", un culto devoto hacia los dioses.
Asociar superstición y religión (o credulidad y creencia) es una de las muchas confusiones léxicas de las que se valen los ateos para predisponer el debate a su favor y ganarlo sin necesidad de discutir. Pues ¿quién querría discutir con un supersticioso? Los propios ateos, temerosos de sostener algo en firme (eso significa "afirmar"), se definen negativamente, sintiéndose más cómodos bajo el equívoco rótulo de escépticos.
Ahora bien, en términos cognitivos una persona supersticiosa es la que establece vínculos causales arbitrarios en vistas a predecir lo que está más allá del ámbito de su capacidad deductiva, como por ejemplo su fortuna o la de otros. Arnauld escribe:
Después de conocer que existen gentes infatuadas por las locuras de la astrología judiciaria y después de comprobar que tantas personas serias se ocupan de estas materias, de nada debemos extrañarnos. Así, hay en el cielo una constelación a la que algunas personas han denominado "balanza" y que se parece a una balanza como a un molino de viento; pues bien, porque la balanza es el símbolo de la justicia, estiman estos tales que quienes nazcan bajo esta constelación serán justos y equitativos. Existen otros tres signos en el Zodíaco, llamados Aries, Tauro y Capricornio; buen podríamos denominarlos Elefante, Cocodrilo o Rinoceronte. Quienes siguien estas doctrinas piensan que aquellos que lleguen a ingerir alguna medicina cuando la luna se encuentra bajo esas constelaciones están en peligro de vomitarla porque el carnero, el toro y el macho cabrío son animales rumiantes.
Esto no sucede en el catolicismo, que ha dejado para el solo conocimiento de Dios los arcanos del destino humano y otros muchos misterios, revelando sólo los imprescindibles para la salvación. El católico es un culto que prohíbe la idolatría hacia la naturaleza o a hacia cualquier otra potencia mística que no sea Dios o remita a su noción. Han sido los maniqueos y los magos quienes se han atribuido un conocimiento superior del mundo, al mezclar la teología (el discurso sobre el ser) con la física (el discurso sobre la realidad), engendrando en consecuencia absurdas cosmovisiones e imponiendo prácticas extremas, ya por laxas o por rigoristas. En este sentido la Iglesia ha actuado como un muro contra nuestra innata locura.
Leopardi es también de este parecer:
La metafísica, que busca las razones ocultas de las cosas, que examina la naturaleza, nuestras imaginaciones, e ideas, etc., el espíritu profundo y filosófico, y razonador, son fruto de la incredulidad. Pues bien, las que más propagaron estas cosas fueron las religiones judaica y cristiana, que enseñaron y habituaron a los hombres a mirar por encima del campanario, a indagar debajo del pavimento, en suma a reflexionar, a buscar causas ocultas, a examinar y a menudo a condenar y abandonar las creencias naturales, las imaginaciones espontáneas e infundadas, etc.
Leibniz escribió que, si la razón no asistiera al cristianismo, habría tantos motivos para creer en la Biblia como en el Corán. Por ello la católica no pide otra prerrogativa que ser la verdadera religión, mientras que para el resto de fes es más importante la certeza subjetiva (mi salvación) o el imperativo político (mi derecho) que cualquier otra finalidad de tipo filosófico. No aspira, entonces, a abrumar al hombre con prodigios ni a disolverlo en las insondables aguas del infinito, sino a ilustrarlo y a restituir su dignidad perdida. La lucha de la Iglesia ha sido la del Humanismo -aunque aquí también quepa hablar de varios Humanismos, como hemos hablado ya de varias Ilustraciones-, sin romper jamás su alianza con el orden y la razón. Quienes aspiran a destruirla, sea por pompa, por costumbre o por libertinaje, son los fantasmas de los titanes sobre cuyos cadáveres se edificó Occidente.
9 comentarios:
Gracias por tu artículo;
claro que Gottfried Wilhelm Leibniz era protestante, de manera que mal se puede deducir de su frase que "la católica no pide otra prerrogativa que ser la verdadera religión"...
Sobre verdadera o no; yo diría más bien -con el Vaticano II- que la confesión católica es la completa...
Ver la ensenanza acerca de la "roca autífera" :)
saludos!
No estoy tan seguro de que Leibniz fuera protestante en los últimos decenios de su vida. De hecho hay razones suficientemente sólidas para, cum grano salis, pensar lo contrario, aunque en ningún momento declarase su obediencia a Roma ni mostrara simpatía hacia el dogma de la infalibilidad papal. Leibniz siempre profesó el latitudinarismo, si bien al mismo tiempo rechazó el deísmo de forma enérgica y empleó todas sus energías en probar que la revelación cristiana y la razón eran coincidentes. En su correspondencia manifestó su admiración por la Iglesia" y se esforzó en probar el vinculum substantiale a propósito de la presencia real en la eucaristía. Por último, dejó inédito un trabajo que iba a titularse Demostraciones católicas.
Gracias por tu comentario.
Saludos.
antes de proseguir con nuestro diálogo, muy buenos días y nuevamente gracias por tu artículo con el que coincido, en su primera parte ;)
sobre el tema GWL, las fronteras entre una y otra "iglesia", estimado irichc (qué difícil escribirlo! cómo te llamas realmente?), siempre han sido -entre la gente inteligente y pacífica, como el matemático-filósofo ilustrado- muy... bajas ;)
Leibniz era protestante 100%, espero que es no lo discutas en ninguna publicación científica, ni en ningún congreso;
lo que pasa -supongo- es que la idea que Uds. en Espana tienen de los protestantes y del protestantismo es la falsa y por eso, te parece que el gran "Ossi" podría ser católico :)
Godofredo trabajó hasta el cansancio en favor de la unidad, de lo que hoy llamaríamos el ecumenismo, movimiento al cual, espero que tú también pertenezcas :)
muchos saludos desde Alemania
te recomiendo este discurso ;)
http://gottfried-wilhelm-leibniz-gesellschaft.de/Dokumente/Gedenken%20an%20Leibniz%20%28Wernstedt%29.pdf
supongo que sabes alemán, no?
saludos!
"...al mezclar la teología (el discurso sobre el ser) con la física (el discurso sobre la realidad)". No sé si querías decir "metafísica", o has usado la palabra "teología" en un sentido distinto al habitual.
En cuanto a lo que dices de la Ilustración, te recomiendo vivamente el texto de Juan Arana "Las raíces ilustradas del conflicto entre fe y razón":
http://www.juan-arana.net/MaterialesRazonReligion.html
P.D. ¿Sabes cómo se pone cursiva en los comentarios? Estoy harto de tener que entrecomillar los títulos de los libros :-)
Alejandro, para que "no estés harto", se usa la b; al inicio y el final, como de costumbre en html
Gracias, Marta.
Marta,
La teología de Leibniz era prácticamente católica (con alguna discrepancia en materia de escatología) aunque Leibniz no estuviera adscrito a esta religión personalmente. En algunas de sus obras o en ciertos lugares de su correspondencia acude para justificar determinadas tesis a la autoridad de Padres de la Iglesia e incluso de teólogos católicos (Aquino, Suárez) como si también fuesen prescriptivos para él en algún grado. Esto no recuerdo que lo hiciera con otros escritores protestantes. Admito que podría ser todo una cuestión de diplomacia sin auténticas convicciones, pero no lo creo, por el fondo mismo de la doctrina leibnizana.
También poseo su correspondencia con Bossuet. Quizá en estos documentos la cuestión de sus diferencias eclesiológicas con Roma quede más patente. No he tenido tiempo de revisarla todavía, sin embargo.
Mi verdadero nombre es Daniel, ya que lo preguntas.
Saludos.
Alejandro,
Si la teología prescinde del apoyo de la revelación, como sucedía en los pensadores griegos, no es más que metafísica.
Gracias por la recomendación del artículo.
Publicar un comentario