viernes, 16 de noviembre de 2007

La simplicidad del alma




Podemos concebir un conjunto de sujetos compartiendo una misma memoria por una suerte de interconexión de sus cerebros a un cerebro central. Sin embargo, no nos es posible la intuición de varios individuos sintiendo (i.e., interpretando una sensación) de idéntica forma.

13 comentarios:

Atilio dijo...

No? Y porque no?

Dark_Packer dijo...

Si el cerebro central enviara los mismos estímulos a todos para que interpretaran la sensación de la misma manera entonces sí sería posible (véase Matrix)...aunque no sé si sería total y exactamente la misma sensación teniendo en cuenta el material diferente que conforma cada cerebro, pero al menos sí podría serlo respecto a la información recibida. En fin, habría que ir más a fondo en la definición de lo que es la sensación...

Daniel Vicente Carrillo dijo...

El cerebro central sólo podría aportar el dato bruto, la memoria, que luego sería reelaborado por cada subcerebro. La memoria es también interpretación de una sensación, pero en su función pasiva (retentiva), mientras que la percepción lo es en la vertiente activa (productiva). Siendo idéntica para todos los sujetos la información, llámese memoria o mundo, su procesamiento resulta indefectiblemente distinto. Lo diferenciador de los cerebros entre sí no es su particular corporeidad, sino su actividad, irreducible al esquema físico de las correlaciones causa-efecto.

Atilio dijo...

Khun Irichc:

De acuerdo, solo que haces trampas.
Explico: si REALMENTE partes de un pie de igualdad, como sugieres, tendrías que considerar seres humanos exactamente iguales que reaccionarían exactamente igual a cualquier estimulo, sea lo que sugieres o cualquier otra cosa. Evidentemente eso es imposible.
No hay ninguna diferencia entre compartir la misma memoria o el mismo sentimiento pues ambos son funciones del cerebro. Si consideramos la posibilidad teórica de compartir la misma memoria, como haces tu, también debes considerar el mismo sentimiento.
Cuando se dice de manera corriente que se comparten memorias porque dos personas han estado en la misma situación es, evidentemente, una licencia poética o un ejemplo de lenguaje metafórico. Estrictamente hablando nadie comparte nada a menos que se trate del caso de Matrix que Darky hace bien en mencionar.
Este es un buen ejemplo de porque la gente (no todos) creen en el alma y otras construcciones imaginarias. Es simplemente la falta de rigor científico y la necesidad psicológica que producen tales fenómenos. También producen buen arte...

Emilio Cervantes dijo...

Atilio,

Iba leyendo y me alegraba pensando que en este comentario suyo tal vez podría estar de acuerdo, pero he leido hasta el final y,...lo siento. De nuevo discrepo. Esperaremos a ocasión más propicia.

La gente, así en general, en su discurrir por el mundo, en su pensar y en sus múltiples quehaceres no necesita para nada tener rigor científico, al igual que tampoco necesita atenerse a tantos otros métodos o disciplinas.

El Método Científico es necesario en el quehacer científico y por lo tanto debe ser exigido a todos los que se presentan como científicos y proponen argumentos científicos.

Pedir al Kuhn Irichc, cuando escribe una entrada, que siga el Método Científico es como pedirle que se atenga a los protocolos de la Casa Real, o que lo haga en sánscrito.

Saludos

Daniel Vicente Carrillo dijo...

Si dos personas tienen idénticas percepciones, si expresan y representan el mundo de la misma manera, ¿cómo se las distingue? Han percibido lo mismo porque su capacidad interpretativa es idéntica, siéndolo también los estímulos. Tendrán, pues, iguales reacciones, exactamente iguales, siempre y en todo lugar.

Ahora bien, eso no es posible: no existe la clonación perfecta, el desdoblamiento. Pero sí lo es el que tú y yo compartamos memoria de una misma base de datos, como podrían hacerlo dos ordenadores.

Concreto el ejemplo. Supón que, además de estar conectados a un cerebro central, formamos parte de un sistema nervioso común. Puesto que nuestro cuerpo es uno, ¿somos algo más que nuestra memoria y nuestra razón, único criterio individualizador que nos queda? Pero dije que la memoria en este caso también formaba parte de una colectividad de sujetos. Sólo resta, entonces, la razón, entendida como espontaneidad o principio activo. Ésta no depende ni de lo vivido (la memoria) ni de lo que se vive (la experiencia). Se encuentra orientada al futuro, a los fines, según sea su propia noción.

Nada hay en la composición física del cerebro, abstracción hecha de los recuerdos y los efectos de la facultad sensible, que lo incline necesariamente a pensar de una manera antes que de otra. De aquélla se seguirá el que podamos o no hacer algo, no el que tengamos que hacerlo. La prueba del albedrío es la prueba del alma.

Daniel Vicente Carrillo dijo...

Perdonadme esta fea manía, pero voy a hacer otro post con esto.

Atilio dijo...

Tanto me ha emocionado la dulce actitud de Cervantes que no escupiré ponzoña esta vez y le diré al demonio que me posee que se calme.
Lamentablemente la situación no cambia en cuanto al fondo del articulo que nos ocupa: no hay diferencias entre memorias o sentimientos, como funciones cerebrales, cuyos efectos pueden ser compartidos en la hipotética situación de repetición perfecta del input/output.
Si una memoria se presenta como mas probable a priori de ser compartida que un sentimiento es porque esta es mucho mas simple. Si al ejemplo dado por Khun Irichc lo modificamos y pedimos una opinión que acompañe la memoria NADIE estará de acuerdo.
Como todos sabemos, un clon (un gemelo idéntico por ejemplo) no sera exactamente igual al otro aunque hayan comenzado como embriones exactamente iguales. Esto se debe a la historicidad y no al alma.

Emilio Cervantes dijo...

Atilio,

Veo que estamos destinados, si no a estar de acuerdo, tal vez a intentar entendernos, o por lo menos a mantener una actitud de corrección y mutuo respeto. Si usted ata a su perro, le prometo que también ataré al mío en corto.

Dicho esto, vaya por delante mi acuerdo en el tema de la historicidad, consintamos todos en llamarla así.

Con una pequeña divergencia para terminar. De la relación entre el alma y la historicidad no sabemos nada. Sólo sabemos que la aproximación científica es imposible.

Atilio dijo...

Emilio:

Sin animo de perpetuar la discusión solo querría repetir que sobre el alma no sabemos nada. Lo dices y concuerdo a nivel científico. Y como ateo que soy, no hay otro nivel.

Emilio Cervantes dijo...

Quizás entonces, ya casi amigo Atilio, deberíamos, en un esfuerzo común, intentar convencer a nuestro amigo Kuhn Pwan, para que no siga haciendo ejercicios de patinaje artístico y no intente experimentos mentales en terrenos imposibles; sino que, a cambio, busque en sus hondos archivos otros temas sobre los que caminar en terreno firme.

Atilio dijo...

Efectivamente hace tiempo que le sugiero amigablemente que se ponga al día con la ciencia de los últimos 300 años pero a el le gustan los hombres con peluca (tal vez por eso me tolera...)
"Pwan" significa amigo (traducción fonética).

Daniel Vicente Carrillo dijo...

"Alma" es una palabra arcaica y en exceso contaminada de misticismo. Ya encontraremos una que os complazca más.