sábado, 25 de marzo de 2023


Éste es el argumento hercúleo:

El todo tiene una causa o ninguna. Si no tiene causa, no hay un regreso infinito en el orden causal. Si tiene causa, la causa forma o no forma parte del todo. Si forma parte del todo, la causa del todo es superior e inferior al todo. Si no forma parte del todo, el todo no es el todo. Por tanto, el todo no tiene causa y no hay un regreso infinito en el orden causal.

Sin embargo, es una contradicción pretender que la suma de todas las causas es acausal, pues se compone de causas, como lo sería decir que la suma de todos los colores es acromática. Para que el todo no tenga causa debe ser más que la suma de todas las causas. Debe ser la conjunción de lo causado y lo incausado, es decir, de lo real y lo verdadero.

Si el todo es acausal a causa de lo verdadero, lo verdadero forma parte del orden causal del todo como causante incausado. Asimismo, si lo verdadero obra como causa en lo real, lo real es isomorfo a lo verdadero, ya que todas las causas forman parte de una misma cadena. Por lo que es tan cierto que la realidad tiene las propiedades de la verdad, a saber, la congruencia interna, como que la verdad tiene las de la realidad, esto es, la autoconservación y la capacidad de afectar a otros.

De la negación del regreso infinito en las relaciones de dependencia se sigue que la primera verdad es también la causa primera. En otras palabras: si existe una verdad que no procede de ninguna otra verdad, de ella proceden no sólo todas las verdades, sino también toda la realidad.


1) Todo lo que es real está en el espacio y el tiempo. 

2) Todo lo que es real tiene una causa. 

3) El todo (la suma de todas las entidades) no tiene causa. 

4) Por tanto, el todo (la suma de todas las entidades) no es real. 

5) Por tanto, el todo (la suma de todas las entidades) no está en el espacio y en el tiempo. Lo cual es absurdo, ya que la suma de todas las entidades comprende a las que están en el espacio y en el tiempo.

Como la conclusión del punto 5 es absurda, debemos inferir que o no todo lo que es real tiene una causa (si suponemos que el todo es real y no tiene causa) o que el todo es causado por algo que no es el todo (lo cual es nuevamente absurdo) o que el todo es causado por sí mismo (lo que implica el sinsentido de que el todo es superior a sí mismo, partiendo de la premisa de que la causa es superior a su efecto). 

Por tanto, la única conclusión válida sería que no todo lo que es real tiene una causa, ya que algo dentro de la realidad no tendría causa. Esto refuerza la tesis de que la realidad (que es causada) es un subconjunto de la verdad (que no es causada), habida cuenta que la causalidad en lo real no tiene excepciones.

He mostrado que no podemos defender que el todo no es un ente que requiere una causa y al mismo tiempo afirmar que todo lo que es real tiene una causa. Así pues, debe repararse en que la objeción a mi argumento según la cual el todo puede no ser una entidad que requiera una causa es contraproducente si quiere demostrarse que podría haber un regreso infinito en la causalidad. Porque, si este es el caso, entonces no hay un regreso infinito en la causalidad.

Y puesto que también he probado que la autocausación del todo es imposible (ya que sería superior a sí mismo), ninguna de las posibles objeciones a mi argumento se sostiene, por lo que resulta victorioso e irrefutable. En consecuencia, debemos afirmar que no hay un regreso infinito en la causalidad.


martes, 21 de marzo de 2023


En el reino de las ideas:

Todos los números dependen de 1, ya que todos pueden reducirse a la unidad mientras que la unidad no puede reducirse más. Así, puede haber un progreso infinito de números por adición, pero no puede haber un retroceso infinito de números por sustracción. Si hubiera una regresión infinita de números por sustracción, tendríamos que admitir que las unidades están hechas de multiplicidades y las multiplicidades de unidades, lo cual es absurdo.

Si todos los números pueden reducirse a la unidad excepto 1, entonces todos los números dependen de la unidad excepto 1. Por tanto, no se da un regreso infinito en las relaciones de dependencia de los números.

En el reino de las causas:

Proposición: El efecto es inferior a su causa.

Demostración:

Toda causa genera un efecto igual, superior o inferior a ella.

1. El efecto no es igual a la causa.

Prueba: Dos productores iguales crean productos iguales. De modo que si una causa B, siendo distinta de su consecuente C, fuera igual a su antecedente A, estaríamos ante dos productores iguales, A y B, creando dos productos desiguales, B y C respectivamente. Pero esto es imposible. Por tanto, el efecto no es igual a la causa.

2. El efecto no es superior a la causa.

Prueba: Todo lo que está en el efecto procede de la causa, ya que no procede de sí mismo (puesto que es efecto) ni de la nada (que carece de todo y, por tanto, también de potencia). Todo lo que está en la causa no procede del efecto. Por tanto, el efecto no es superior a la causa.

3. El efecto es inferior a la causa.

Prueba: Dado que el efecto no es ni igual ni superior a la causa, se sigue que es inferior. A contrario sensu, debemos concluir que la causa es superior al efecto.

Luego, por reducción al absurdo:

1) Todo tiene una causa (= se da un regreso infinito en las relaciones de dependencia de las causas).

2) El todo (la suma de todas las entidades) tiene una causa.

3) La causa es superior al efecto.

4) Cualquier parte es inferior al todo (es decir, menos inclusiva, menos representativa y menos general).

5) Si la causa del todo perteneciera al todo como a su parte, sería superior e inferior al todo, lo cual es absurdo. De lo contrario, la causa del todo estaría limitada por algo posterior a él, lo que implica que sería ilimitada (y en consecuencia no una parte del todo) antes de producir su efecto.

6) Luego la causa del todo no pertenece al todo como a su parte.

7) Por tanto, el todo no es todo, lo cual es absurdo.

8) Por tanto, la primera premisa según la cual todo tiene una causa es falsa. Por consiguiente, no se da un regreso infinito en las relaciones de dependencia de las causas.

sábado, 18 de marzo de 2023


A continuación presento una versión abreviada del argumento ontológico expuesto anteriormente:

1) No se da un regreso infinito en las relaciones de dependencia (axioma).

2) Toda verdad distinta de la verdad absoluta depende de una verdad absoluta que es el principio de no contradicción (en base a la proposición 1).

3) Todo lo real es verdadero (axioma).

4) Todo lo real depende de una verdad absoluta (en base a las proposiciones 2 y 3).

5) No hay dependencia de la verdad absoluta respecto a las demás verdades, ni éstas pueden ser causa de aquélla (en base a las proposiciones 2 y 4).

6) La verdad absoluta no pertenece al conjunto de los entes reales (en base a las proposiciones 4 y 5).

7) Todo lo existente obra y todo lo obrante existe (axioma).

8) Depender de un ente es ser cambiado por dicho ente (axioma).

9) La realidad es cambiada por la verdad absoluta (en base a las proposiciones 2, 4 y 8).

10) La verdad absoluta no es cambiada por la realidad (en base a las proposiciones 5 y 8).

11) La verdad absoluta, siendo independiente de lo real y límite de lo limitado, es ilimitada (en base a las proposiciones 1, 2, 6, 9 y 10).

12) Si cualquier verdad existe limitadamente, entonces la verdad absoluta existe ilimitadamente (en base a las proposiciones 7, 8 y 11).

13) Si alguna entidad existe ilimitadamente, tal entidad no es defectuosa y tiene todas las perfecciones. Por tanto, tal entidad es Dios.

martes, 14 de marzo de 2023


1) Todo cuanto es inteligible tiene ser o no es nada en absoluto. Si no es nada, no puede ser causado por nuestra mente ni producir efecto alguno en ella. Ahora bien, lo inteligible ya es causado por nuestra mente, ya produce en ella un efecto, o ambas. Por tanto, todo cuanto es inteligible tiene ser.

2) Todo ser es por sí mismo o es por otro.

3) Ningún ser que sea por sí mismo puede pasar a ser por otro, ni viceversa.

4) El principio de no contradicción es inteligible. Por tanto, tiene ser y éste es por sí mismo o por otro.

5) Si el principio de no contradicción tiene el ser por otro, no se conserva por sí mismo. Supóngase por hipótesis que es conservado por la materia. Si la proposición "La materia conserva el principio de no contradicción" es verdadera, lo es porque su contraria es falsa, es decir, es verdadera en virtud del principio de no contradicción. Y si es siempre verdadera, será verdadera incluso si no existe la materia, lo que la convierte en falsa, toda vez que si fuera verdadera en presencia y en ausencia de materia y, en una palabra, fuera verdadera siempre, el principio en el que se sustenta sería necesario y no dejaría de conservarse aun cuando la materia no existiera. 

6) No siendo siempre verdadera, la proposición "El principio de no contradicción no puede conservarse sin materia" o bien será contingentemente verdadera en presencia de materia o bien será falsa en cualquier escenario. Si es verdadera contingentemente, esto es, según el devenir, el principio de no contradicción podrá ser por sí mismo cuando no hay materia y ser por otro cuando hay materia. Pero, por el axioma del punto 3, se ha concluido que esto es imposible. Luego la proposición "El principio de no contradicción no puede conservarse sin materia" es siempre falsa.

7) Todo lo que se conserva obra y todo lo que obra existe. 

8) Si el principio de no contradicción puede autoconservarse sin materia, entonces obra y, por tanto, existe un ser inmaterial e ilimitado. Esto es así ya que no está limitado por el espacio y el tiempo, al no recibir el ser de la materia, ni por ningún otro ser, al constituirse en fundamento de lo inteligible. 

9) Como no puede haber dos seres ilimitados, dado que se limitarían entre sí, se sigue que la materia y el universo material son limitados, habida cuenta que un ser ilimitado debe necesariamente limitar a un ser limitado. 

10) Si la materia y el universo material son limitados y el principio de no contradicción es ilimitado, entonces un ser inmaterial ilimitado limita y penetra a todos los seres materiales. Lo cual es tanto como decir que lo real es un subconjunto de lo verdadero.

lunes, 13 de marzo de 2023


Las ideas abstractas actúan sin energeia, como un teorema en las mentes de quienes lo captan. Que el mundo está lleno de logos es una concepción griega, no mía. Heráclito dijo:

- Que el logos existe desde siempre.
- Que todas las cosas vienen a la existencia según este logos.
- Que el logos todo lo gobierna.
- Que el logos es lo que es común y lo que une.

En la participación platónica lo real toma parte en lo eterno, recibiendo de las formas separadas sus características estables. Pues bien, donde hay un recibir hay un dar, y donde hay un dar hay un obrar. No hablo de una participación en puros nombres, como los malvados en la maldad o los perros en la caninidad, sino de la coagulación de lo real en su sustrato racional objetivo, representado por los números.




Si el principio de no contradicción existiera seguiría siendo ilimitado, ya que existir en mi terminología no equivale a ser en el espacio y en el tiempo (llamo a eso ser real), siendo así que es un sinónimo directo de obrar. Y dado que 1) tal principio indudablemente obra, pues se conserva a sí mismo y da valor de verdad a todas las proposiciones verdaderas, que a su vez están en la esencia de todo lo real, y 2) obrar es un predicado, se sigue que 3) existir es un predicado y que 4) el principio de no contradicción existe.

 

No es verdad que "cualquier cosa que obre, incluso en nuestra mente, hace parte de un plano material". Y, si crees que es verdadero, debes hacer un mínimo esfuerzo de demostración.

El dilema que has de resolver es muy sencillo: puesto que el principio de no contradicción no deriva de ninguna verdad, o bien el principio de no contradicción se conserva a sí mismo o bien es conservado por el pensamiento material de los cerebros que lo conciben. Si concluyes que se conserva a sí mismo, habrás admitido que existe un obrar inmaterial, ya que el principio de no contradicción carece de cuerpo. Si, por el contrario, afirmas que es conservado por cerebros, te basarás en la siguiente proposición universal: "Todo lo verdadero es procesado por cerebros". Si esta proposición es universalmente verdadera, lo será también en ausencia de cerebros que la procesen, por lo que será verdadera y falsa cuando no haya cerebros (¿te suena la paradoja del mentiroso?). Y si no es universalmente verdadera, es una verdad contingente y debe excluirse en ella el término "todo". Por tanto, se formularía del siguiente modo: "Algo verdadero es procesado por cerebros". Este aserto es completamente insustancial, porque incluso las verdades "a posteriori" son verdad aunque no capten la atención de ningún ser racional o sensible, como el ruido del árbol que cae cuando nadie está allí para escucharlo.

domingo, 12 de marzo de 2023


Supongamos que el principio de no contradicción puede ser contradicho. Eso sería absurdo.

Supongamos asimismo que el principio de no contradicción deriva de otra verdad. Tal verdad debe ser verdadera, es decir, no contradictoria. Por tanto, dependerá del principio de no contradicción, por lo que es falso que el principio de no contradicción derive de otra verdad.

La conclusión es que el principio de no contradicción no es contradicho por nada ni derivado de nada. En consecuencia, carece absolutamente de límites.

Todo lo que no es autocontradictorio, si carece absolutamente de límites, no puede limitarse al reino de lo no existente.

Por tanto, si el principio de no contradicción carece absolutamente de límites, debemos identificarlo con una entidad que existe necesariamente.

Todo lo defectuoso es limitado.

Por tanto, todo lo que carece absolutamente de límites y existe necesariamente también existe perfectamente.

Por tanto, el principio de no contradicción existe necesaria y perfectamente.

Si fuera posible la existencia de dos o más seres perfectos, éstos se limitarían o se incrementarían el uno al otro. Si se limitan mutuamente, no carecen absolutamente de límites ni, por este motivo, son perfectos. Si se incrementan mutuamente, no existen perfectamente, lo que también va contra la premisa. Síguese que no es posible la existencia de dos o más seres perfectos.  

Por tanto, todo lo que existe necesaria y perfectamente existe singularmente.

Por Dios se entiende el ser que existe necesaria y perfectamente.

Si el principio de no contradicción y Dios existieran necesaria y perfectamente siendo distintos, no existirían singularmente, lo que hemos concluido ser imposible.

Por tanto, el principio de no contradicción y Dios son uno y el mismo ser.

Por tanto, Dios existe necesaria y perfectamente.

sábado, 11 de marzo de 2023


a) Toda verdad remite a otra. De lo contrario, el límite de la verdad sería una no-verdad, en la que aquélla encontraría su comienzo y su fin. Lo falso engendraría a lo verdadero, y lo verdadero a lo falso. 

b) Las verdades, pues, sean cuales sean, nos conducen mediante un encadenamiento a la Verdad suprema y absoluta, que es Dios.

c) Afirmar una sola verdad que sea tal, y no sólo de nombre, supone negar el límite que la cancelaría, afirmar la cadena de verdades vinculadas a ella y, por consiguiente, afirmar a Dios.

d) Luego, aunque esa supuesta verdad fuera "Dios no existe", al predicarse como verdad, de ella se sigue que Dios, es decir la Verdad, existe.

e) Pero, si Dios existe, la anterior proposición es falsa, y si no existe también, pues no existe la Verdad ni tampoco las verdades. Luego, de un modo u otro, Dios existe.

En forma:

1. ¬∃x∃y(T(x) ∧ ¬T(y) ∧ V(x,y))

2. ∀x∃y(T(x) → (T(y) ∧ V(x,y)))

3. ∀x∀y((V(x,y) ∧ ¬(∞R)) → (∃z(T(z) ∧ AT(z) ∧ G(z))))

4. ∀x(T(x) → ¬L(AT))

5. ∀x((N(x) ∧ ¬AT) → ¬T(x))

6. ∴ ∃x(G(x)))

Donde:

T es verdad.
V es vínculo de remisión.
R es regreso.
AT es la verdad absoluta.
G es Dios.
L es límite.
N es Dios no existe.

Es decir:

1. No es el caso que existan entidades x e y tales que x sea verdadero e y no sea verdadero, y haya un vínculo de remisión entre x e y.

2. Para toda entidad x, existe una entidad y tal que si x es verdadero, entonces y es verdadero y existe un vínculo de remisión entre x e y.

3. Para toda entidad x e y, si existe un vínculo de remisión entre x e y, y no se da un regreso infinito, entonces existe una entidad z tal que z es verdadero, z es la verdad absoluta y z es Dios.

4. Para toda entidad x, si x es verdadero, entonces la verdad absoluta no está limitada.

5. Para toda entidad x, si x es “Dios no existe” y la verdad absoluta no es verdadera, entonces x no es verdadero.

6. Por tanto, Dios existe.

viernes, 10 de marzo de 2023


Mi argumento se basa en la proposición, para mí axiomática, según la cual no es el caso que haya un regreso infinito en las relaciones de dependencia. Para afianzar su condición de axioma procederé a reducir al absurdo la tesis contraria.

Si la cadena de relaciones de dependencia fuera infinita, ello conllevaría que dicha cadena existe necesariamente. Así, si no existiera necesariamente, tendría una causa que sería su inicio, lo que va contra su propia noción, que excluye todo inicio. Por tanto, al postular la existencia de esta cadena, debemos afirmar asimismo su carácter no contingente.

Una cadena necesaria, carente de extremos, puede concebirse como un bucle o como una línea recta infinita. Si se tratara de un bucle, dado que los miembros de la cadena están sujetos al espacio y al tiempo pero ninguno es anterior o posterior a otro, se daría el caso de que yo sería más joven y más viejo que mi abuelo. Por tanto, una cadena en forma de bucle es imposible, al violar el principio de no contradicción.

Esto no nos deja otra opción que concebir la cadena infinita como una línea recta sin comienzo ni fin. Pero algo así sólo sería posible si la cadena tuviera una cantidad infinita de materia para no repetirse en algún punto. Esta infinita cantidad de materia podría ser o potencial o actual. De ser potencial, la materia podría crear materia, lo que contraviene las leyes conocidas de nuestro universo. Por otro lado, si fuera actual, todo existiría simultáneamente y el tiempo sería destruido, lo que tampoco se corresponde en absoluto con la realidad que conocemos, donde las cosas empiezan a ser y cesan de ser.

Planteado en forma de dilema: o sostenemos que la materia es infinita en acto y el tiempo no existe en ningún universo posible, o afirmamos que una cantidad finita de materia puede generar materia infinitamente. La primera posibilidad viene desmentida por toda experiencia. La segunda entraña una contradicción, ya que, además de suponer en la materia propiedades no materiales, implica conferir a un ser finito en masa una potencia infinita, o -para colmo de absurdos- conferírsela a la nada.

En consecuencia, la cadena infinita de acontecimientos no puede ser ni un bucle ni una línea recta, por lo que, no dándose alternativas, debe concluirse que no puede ser en absoluto.

miércoles, 8 de marzo de 2023

 

Infiero del siguiente modo que todo lo real es verdadero:

1) Llamo “contradictorio” al sujeto portador de dos predicados opuestos.

2) Si lo verdadero es contradictorio, entonces lo verdadero es y no es contradictorio, lo que es absurdo. Por tanto, lo verdadero no es contradictorio.

3) Llamo “real” a lo que existe en el espacio y el tiempo.

4) Si lo real no es verdadero, entonces lo real puede ser contradictorio, esto es, puede existir y no existir en el espacio y el tiempo, o existir de un modo y del modo opuesto simultáneamente, lo que es absurdo. Por tanto, lo real es verdadero.

Si la propiedad de lo verdadero, que es no ser portador de dos predicados opuestos, no se diera en lo real, esto es, si fuera una propiedad del lenguaje convencionalmente transferida a la realidad, entonces lo real podría existir y no existir o existir de un modo y del modo opuesto simultáneamente. Ahora bien, dado que esto es imposible, hay que concluir que lo real es verdadero por su propia naturaleza y no porque convencionalmente se le dé este valor mediante el lenguaje.


Sostengo que todo lo no contradictorio es verdadero simpliciter, esto es, en un sentido puramente formal. Ésta es la única noción filosófica de verdad que me parece defendible. Como subcategorías tenemos las verdades necesarias y las contingentes. Cualquier proposición a la que llamamos ahora "verdad", si es una verdad contingente, fue falsa en el pasado y lo será en el futuro. Sólo las verdades necesarias son verdad siempre.


El argumento demuestra que, si algo es verdad, existe una verdad absoluta e ilimitada que no pertenece al conjunto de entidades reales, mientras que todo lo real o verdadero depende de la mencionada verdad absoluta, la cual posee todas las perfecciones y es indistinguible de Dios.


1. ~(∞R)

Prueba 1:

1.1.1. ∀N ≠ U, RED(N, U)
1.1.2. ¬(∃N, RED(U, N))
1.1.3. ∴ ~(∞RN)

Prueba 2:

1.2.1.1. EPR → EPD
1.2.1.2. ∀(A, B, C) [(CA(A, B) ∧ CA(B, C) ∧ EQ(A, B)) ∧ ¬EQ(B, C) → EPR → ¬EPD → Absurdo
1.2.1.3. ∴ ¬EQ(EF, CC)

1.2.2.1. ∀x ¬CA(x, x)
1.2.2.2. ∀x ¬CA(N, x)
1.2.2.3. ∴ ∀(A, B) [CA(A, B) → PRO(B, A)]
1.2.2.4. ∴ ¬SU(EF, CC)

1.2.3.1. ∴ SU(CC, EF)

1.2.4.1. ∀EE, ∃CC ∧ CA(CC, EE)
1.2.4.2. ∃CC ∧ CA(CC, W)
1.2.4.3. ∀(CC, EE) CA(CC, EE ) → SU(CC, EE)
1.2.4.4. ∀(PA, W), PA ∈ W → INF(PA, W)
1.2.4.5. CA(CC, W) ∧ (CC ∈ W) → SU(CC, W) ∧ INF(CC, W) → Absurdo
1.2.4.6. ∴ ∀x (CA(x, W) → (C ∉ W) ∧ (W ≠ W) → Absurdo
1.2.4.7. ~(∞RC)

1.2.5.1. (D(A, B) ∧ D(C, B) ∧ D(A, C) → (PRI(A, B) ∧ PRI(B, C) ∧ PRI(C,A) ∧ (POST(A, B) ∧ POST(B, C) ∧ POST(C,A)) → Absurdo
1.2.5.2. (CA(A, B) ∧ CA(B, A) → SU(A, B) ∧ ¬SU(A, B) → Absurdo
1.2.5.3. ∴ ¬CIRC

2. ∀x(T(x) → (∃y(T(y) ∧ D(y, x)) ∧ ~(∞R) → (AT(z) ∧ (z = PNC))))

Prueba:

2.1. ∀x∀y (¬(T(x) ∧ ¬T(y) ∧ D(x, y)))
2.2. ∀x (∃y ((T(x) ∧ ¬AT(x)) → (T(y) ∧ D(x, y))))
2.3. ~(∞R)
2.4. ∀x (CT(x) → (∃y (ST(y) ∧ D(x, y))))
2.5. ∀x (T(x) ∧ x ≠ PNC → ¬(∞S(x)))
2.6. ∴ ∃x (AT(x) ∧ x ≡ PNC)

3. ∀x (RR(x) → T(x))

Prueba:

3.1. ∀x(CD(x) ↔ (∃p∃q(P(x, p) ∧ P(x, q) ∧ ¬(p ↔ q))))
3.2. (T(CD) → (T(CD) ∧ ¬T(CD))) → Absurdo → ¬T(CD)
3.3. ∀x(RR(x) ↔ (E(x) ∧ STI(x)))
3.4. (¬T(RR) → (CD(RR) ∧ STI(RR) ∧ ¬STI(RR))) → Absurdo → T(RR)

4. ∀x (RR(x) → ∃y(AT(y) ∧ D(x, y)))

5. ~(∃p, q (AT(p) ∧ T(q) ∧ CC(q, p)))

Prueba:

5.1. ∀x∀y(CC(x, y) → D(y, x))

6. ∀x ((RR(x) → ∃y(AT(y) ∧ D(x, y))) → ¬BR(AT))

7. ∀x(E(x) → (E(x) ↔ O(x))) ∧ ∀x(O(x) → (O(x) ↔ E(x))) ∴ ∀x(E(x) ↔ O(x))

8. ∀x∀y(D(x, y) → C(y, x))

Prueba:

8.1. ∀x (DE(x) ≠ IE(x))
8.2. ∀x ∀y ((D(x, y) ∧ ¬∃(y)) → IE(x))
8.3. ∀x ∀y (D(x, y) ∧ ∃(y)) → ¬IE(x) ∧ LB(x, y) ∧ CB(x, y))

9. ∀x(T(x) → (∃y(T(y) ∧ D(x, y))) ∧ AT(z)) → ∀x(RR(x) → CB(z, x))

10. ~(¬BR(AT) ∧ BR(x) ∧ CB(x, AT))

11. ¬BR(AT) ∧ ~(∞R) ↔ (¬L(AT) → ∃x(L(x) ∧ D(AT, x)))

Prueba:

11.1. ∀x∀y((D(y, x) → L(x, y)) ∧ (¬D(y, x) → ¬L(x, y)))

12. ∀x((L(x) ∧ T(x)) → ¬L(AT)) ∴ ∀x(T(x) → (∃y(AT(y) ∧ ¬L(y))))

13. ∀x [(¬LB(x) → ¬DD(x) → P(x))] ∴ G(x)


Donde:

R es regreso en las relaciones de dependencia.
RED es reducido a.
U es unidad.
RN es regreso en las relaciones de dependencia numérica.
EPR es productor igual.
EPD es producto igual.
CA es relación de causalidad.
EQ es relación de igualdad.
EF es efecto.
CC es causa.
N es nada.
PRO es todos sus elementos proceden de.
INF es relación de inferioridad.
SU es relación de superioridad.
EE es cualquier entidad.
W es el todo.
PA es una parte.
RC es regreso en las relaciones de dependencia causal.
D es relación de dependencia.
PRI es anterior a.
POST es posterior a.
CIRC es dependencia circular en la causalidad.
T es verdad.
AT es verdad absoluta (o independiente).
CT es verdad compleja.
ST es verdad más simple.
S es simplicidad.
PNC es el principio de no contradicción.
RR es real.
CD es un sujeto portador de dos predicados opuestos.
STI es espacio y tiempo.
BR es pertenece al conjunto de entidades que son reales.
E es existencia.
O es obrar preservándose o cambiando una entidad.
C son entidades que cambian.
DE es entidad dependiente.
IE es entidad independiente.
LB es limitad por.
CB es cambiado por.
L es límite.
DD es defectuoso.
P es posee todas las perfecciones.
G es Dios.

Definiciones:

Llamo verdad o verdadero a lo no contradictorio.

Llamo defectuoso al ser limitado.

* * *

Lo que en lenguaje natural equivaldría a:

1. No es el caso que haya un regreso infinito en las relaciones de dependencia.

Prueba 1: 

1.1.1. Toda multiplicidad puede reducirse a la unidad. 
1.1.3. Por tanto, no existe un regreso infinito en las relaciones de dependencia numérica.

Prueba 2:

1.2.1.1. Productores iguales crean productos iguales. 
1.2.1.2. De modo que si una causa B, siendo distinta de su consecuente C, fuera igual a su antecedente A, estaríamos ante dos productores iguales, A y B, que crean dos productos desiguales, B y C respectivamente, lo cual es absurdo. 
1.2.1.3. Por tanto, el efecto no es igual a la causa.

1.2.2.1. Para todas las entidades x, no existe una relación de causalidad entre x y sí mismo.
1.2.2.2. Para todas las entidades x, no existe una relación de causalidad entre nada y x.
1.2.2.3. Para todas las entidades A y B, si existe una relación de causalidad entre A y B, entonces todos los elementos de B proceden de A.
1.2.2.4. Por tanto, no hay relación de superioridad entre el efecto y la causa.

1.2.3.1. Por tanto, existe una relación de superioridad entre la causa y el efecto.

1.2.4.1. Supongamos que todo tiene una causa (= hay un regreso infinito en la cadena de dependencia de las causas).
1.2.4.2. Si la premisa anterior es verdadera, el todo (la suma de todas las entidades) tiene una causa. 
1.2.4.3. La causa es superior al efecto.
1.2.4.4. Cualquier parte es inferior al todo (es decir, menos inclusiva, menos representativa y menos general).
1.2.4.5. Si la causa del todo perteneciera al todo como a su parte, sería superior e inferior al todo, lo cual es absurdo. De lo contrario, la causa del todo estaría limitada por algo posterior a él, lo que implica que sería ilimitada (y por tanto no una parte del todo) antes de producir su efecto. 
1.2.4.6. Por tanto, la causa del todo no pertenece al todo como a su parte, y el todo no es todo, lo cual es absurdo.
1.2.4.7. Por tanto, es falsa la primera premisa según la cual todo tiene una causa. Por tanto, no hay un regreso infinito en la cadena de dependencia en las causas.

1.2.5.1. Si A depende de B, C depende de B y A depende de C, asumiendo que las relaciones de dependencia son relaciones causales que suceden en el espacio y el tiempo, entonces todos los elementos A, B y C serán anteriores y posteriores a A, B y C, lo cual es absurdo.
1.2.5.2. Si A causa B y B causa A, entonces A es y no es superior a B, y B es y no es superior a A, lo cual es absurdo.
1.2.5.3. En consecuencia, no hay dependencia circular en la causalidad.


2. Para toda entidad x, si x es verdadero, entonces existe un y tal que y es verdadero y hay una relación de dependencia de x con y, y no hay un regreso infinito en las relaciones de dependencia, entonces z es una verdad absoluta y z equivale al principio de no contradicción.

Prueba:

2.1. No existe ningún par de entidades x e y tal que x sea verdadera, y no sea verdadera y x dependa de y.
2.2. Para toda entidad x, existe una entidad y tal que si x es verdadera y no es una verdad absoluta (o independiente), entonces y es verdadera y x depende de y.
2.3. No es el caso que haya un regreso infinito en las relaciones de dependencia.
2.4. Toda verdad compleja depende de una verdad más simple.
2.5. Para toda entidad x, si x es una verdad y x no es el principio de no contradicción, entonces x no puede tener una simplicidad infinita.
2.6. Por tanto, hay una verdad absoluta y es equivalente al principio de no contradicción.

3. Para toda entidad x, si x es real, entonces x es verdadero.

Prueba:

3.1. Para toda entidad x, x es contradictoria si y sólo si existen predicados p y q tales que x tiene predicado p, x tiene predicado q y p y q no son equivalentes (lo que significa que son opuestos).
3.2. Si un sujeto portador de dos predicados opuestos es verdadero, entonces sería verdadero y no verdadero, lo que lleva a una conclusión absurda. Por tanto, un sujeto portador de dos predicados opuestos no es verdadero.
3.3. Para toda entidad x, x es real si y sólo si x existe y está en el espacio y el tiempo.3.4. Si no es verdad que lo real es verdadero, entonces lo real es un sujeto portador de dos predicados opuestos y existe y no existe en el espacio y el tiempo, lo que lleva a una conclusión absurda. Por tanto, lo real es verdadero.
3.4. Si no es verdad que lo real es verdadero, entonces lo real es un sujeto portador de dos predicados opuestos y existe y no existe en el espacio y el tiempo, lo que lleva a una conclusión absurda. Por tanto, lo real es verdadero.

4. Para toda entidad x, si x es real, entonces existe un y tal que y es una verdad absoluta y hay una relación de dependencia de x a y.

5. No es el caso que existan entidades p y q tal que p sea una verdad absoluta, q sea verdadero y q cause a p.

Prueba:

5.1. Para todas las entidades x e y, si x causa y, entonces y depende de x.

6. Para toda entidad x, si x es real y está en relación de dependencia con una verdad absoluta, entonces esa verdad absoluta no pertenece al conjunto de los entes que son reales.

7. Para toda entidad x, si x existe, entonces la existencia de x es equivalente al obrar de x conservándose a sí misma o cambiando otra entidad. Y para toda entidad x, si x obra, entonces el obrar de x es equivalente a la existencia de x. Por tanto, para toda entidad x, su existencia es equivalente a su obrar preservándose a sí misma o cambiando otra entidad.

8. Para toda entidad x e y, si x se encuentra en una relación de dependencia con y, entonces y provoca un cambio en x.

Prueba:

8.1. Para todas las entidades x, ser una entidad dependiente no es igual a ser una entidad independiente.
8.2. Para todas las entidades x e y, si x depende de y e y no existe, entonces x es una entidad independiente.
8.3. Para todas las entidades x e y, si x depende de y e y existe, entonces x no es una entidad independiente, x está limitada por y, y x es cambiada por y.

9. Para toda entidad x, si x es verdadero, entonces existe una entidad y que es verdadera y hay una relación de dependencia de x a y, y z es una verdad absoluta, entonces para cada entidad x que es real, x es cambiado por z.

10. No es el caso que existe una entidad x que pertenece al conjunto de los entes que son reales y que cambia una verdad absoluta que no pertenece al conjunto de los entes que son reales.

11. Una verdad absoluta no pertenece al conjunto de entidades que son reales, y no hay un regreso infinito en las relaciones de dependencia, si y sólo si, si una verdad absoluta no está limitada, entonces existe una entidad x tal que x está limitada y está en relación de dependencia con la verdad absoluta.

Prueba:

11.1. Para todas las entidades x e y, si y depende de x, entonces x limita a y; y si y no depende de x, entonces x no limita a y.

12. Para toda entidad x, si x está limitada y es verdadera, entonces una verdad absoluta no está limitada. Por tanto, para toda entidad x, si x es verdadera, entonces existe una entidad y tal que y es una verdad absoluta e y es ilimitada.

13. Para todas las entidades x, si x es ilimitada, entonces x no es defectuosa, entonces x tiene todas las perfecciones. Por tanto, x es Dios.

martes, 7 de marzo de 2023


Según creo, las premisas son correctas y la conclusión inevitable.
 
La premisa 1 es un axioma y negarlo conduce a una contradicción. Véase: Si tu línea genealógica fuera infinita, no tendrías un primer padre. Sin primer padre, no habrías tenido segundo ni ulteriores padres, por lo que no habrías nacido. Pero has nacido. Por tanto, tu línea genealógica no es infinita, ya que conlleva una contradicción, a saber, que no has nacido y has nacido.

Las premisas 2, 3, 4, 5 y 6 se siguen de 1.

La premisa 7 también tiene valor axiomático. Existir es obrar y obrar es existir.

La premisa 8 depende de la distinción entre lo real (que cambia) y lo verdadero (que no cambia). Si concedemos que lo real depende de lo verdadero, como se ha probado mediante las premisas 1 a 6, y que esta dependencia condiciona a lo real; y, por otro lado, admitimos que el condicionar a otro forma parte del obrar y, por consiguiente, del existir, entonces es innegable que la verdad, aun desvinculada de la realidad, obra y existe.

La premisa 9 se sigue de la 6 y de la 8. Si la verdad absoluta no es real y existe, debe concluirse que existe sin estar sujeta a cambio o alteración de ninguna clase.

La premisa 10 es una reducción al absurdo. Si la verdad absoluta es limitada, no puede ser fundamento de lo limitado, ya que si se fundara a sí misma sería ilimitada; luego debe depender de lo que fundamenta lo limitado, puesto que las relaciones de dependencia son limitadas (en base a la premisa 1). Por ello debería concluirse que la verdad absoluta depende de una no-verdad y no es fundamento de las relaciones de dependencia, siendo absoluta sólo nominalmente. Pues de lo contrario sería independiente (por ser absoluta ex definitione) y dependiente (por necesitar fundamento, en base a la premisa 1). Como ambas consecuencias son imposibles (que sea una verdad absoluta que no hay verdad absoluta, o que la haya y, por su limitación, venga a ser un oxímoron), se rechaza y se concluye lo contrario, a saber, que la verdad absoluta es ilimitada.

Observa que negar la verdad absoluta sólo puede hacerse absolutamente, como hecho bruto. Dado que, si la verdad según la cual la verdad absoluta no existe fuera dependiente de otra verdad, nos llevaría a postular la verdad absoluta (nuevamente, por la premisa 1). Ahora bien, si la verdad según la cual no existe verdad absoluta es un hecho bruto no dependiente de nada, entonces la proposición "No existe una verdad absoluta" sería una verdad absoluta, al 1) representar la adecuación perfecta entre el lenguaje y la realidad y 2) carecer de fundamento. Y, como tal, se refutaría a sí misma.

La premisa 11 señala que, si la verdad absoluta no es limitada, no está en el mundo, en el sentido de que ni se ubica en él, ni concuerda con él, ni se identifica con él.

A partir de aquí, aunque en esta versión lo haya omitido para no fatigar, es sencillo deducir los atributos de Dios. Así, una verdad ilimitada es un ser sin defectos del que deben predicarse todas las perfecciones, incluida la existencia. Y ello considerando que ésta es un predicado derivado del obrar (que en Dios es un obrar óptimo y máximo) y que la verdad a priori es necesariamente.



1. No es el caso que exista un infinito regreso en las relaciones de dependencia.

2. Para todo x, si x es verdadero, entonces existe un y que es verdadero y se encuentra en una relación determinada con x, e y es absolutamente verdadero.

3. Para todo x, si x es real, entonces x es verdadero.

4. Para todo x, si x es real, entonces existe un y que es absolutamente verdadero se encuentra en una relación determinada con x.

5. No es el caso que existan dos cosas tal que una sea verdadera, la otra sea absoluta y la cosa verdadera cause la cosa absoluta.

6. Si todo lo que es real depende de una verdad absoluta, entonces una verdad absoluta no pertenece al conjunto de entidades que son reales.

7. Para todo x, si x es una actualidad, entonces es una existencia, y si es una existencia, entonces es una actualidad.

8. Si todo lo que es real depende de la verdad absoluta [y sería distinto si no dependiera de ella], entonces la verdad absoluta cambia las cosas que son reales. Si la verdad absoluta cambia las cosas que son reales, entonces la verdad absoluta actúa. Si una actualidad es una existencia y la verdad absoluta actúa, entonces la verdad absoluta existe.

9. La verdad absoluta no pertenece al conjunto de entidades que son reales y cambian.

10. Si la verdad absoluta no depende de nada y no existe un infinito regreso en las relaciones de dependencia, entonces si la verdad absoluta es limitada, no existe nada que sea limitado y se encuentre en una relación de dependencia con la verdad absoluta. [Lo que es absurdo. Por tanto, la verdad absoluta es ilimitada].

11. Para todo x, si x es un reino limitado y una existencia, entonces la verdad absoluta no es localizable en x.

sábado, 4 de marzo de 2023


1. Una regresión infinita en las relaciones de dependencia es imposible.

2. Todo lo que es verdadero depende en última instancia de una verdad absoluta.

3. Ya se conciba lo verdadero como lo no contradictorio, ya como la adecuación de una proposición y un hecho, en ningún caso lo falso poseerá ser, toda vez que o bien será contradictorio, o bien será un "flatus vocis" carente de realidad. En consecuencia, todo lo que llega a ser es verdadero.

4. Por tanto, todo lo que llega a ser depende en última instancia de una verdad absoluta.

5. Si la verdad absoluta fuera la concordancia de una proposición y un hecho, dependería de la adecuación de aquélla a éste, por lo que no sería el último término de la relación de dependencia de lo verdadero. Por consiguiente, la verdad absoluta no es la concordancia de una proposición y un hecho.

6. Dado que el conjunto de todos los entes que devienen depende de una verdad absoluta, ésta no pertenece al conjunto de los entes que devienen. Y puesto que tampoco es la concordancia de una proposición y un hecho, síguese que la verdad absoluta no pertenece ni a lo empírico ni al lenguaje descriptivo de lo real. Luego sólo puede ser autorreferencial o "a priori".

7. Si no hay nada en el obrar que no esté en el existir ni nada en el existir que no esté en el obrar, entonces existir y obrar son lo mismo. Pues existir sin obrar sería un ser sin conservarse y sin condicionar el ser del otro, lo que es imposible; y obrar sin existir sería un conservarse y un condicionar el ser del otro sin ser, lo que no es menos imposible. Ahora bien, obrar es un predicado. Por tanto, dado que obrar y existir son indiscernibles, existir es un predicado.

8. La verdad absoluta, al ser eterna e independiente del devenir, se conserva a sí misma. A su vez, siendo el fundamento de todo lo verdadero, condiciona el ser del otro. A resultas de ello, es fuerza concluir que la verdad absoluta obra y existe.

9. La verdad absoluta, en tanto no depende de nada ni está sujeta al devenir, carece de todo límite.

10. Todo ser defectuoso es limitado.

11. La verdad absoluta, al carecer de todo límite, no es defectuosa en absoluto, por lo que posee todas las perfecciones en grado máximo.

12. La verdad absoluta es idéntica a Dios, ya que no comienza a existir ni deviene, y sin embargo obra, es condición necesaria para que todo lo demás exista y posee todas las perfecciones en grado máximo.

13. Un dios creador del mundo es más perfecto que un dios que no crea el mundo. Por tanto, si Dios existe, poseyendo todas las perfecciones en grado máximo, será creador del mundo. Y, puesto que la Verdad obra y Dios es la Verdad, siendo el existir indiscernible del obrar, Dios existe. Luego Dios es el creador del mundo.

14. La verdad absoluta es una verdad necesaria, por lo que debe existir necesariamente.

15. Dios, siendo la verdad absoluta, existe necesariamente.

viernes, 3 de marzo de 2023


¿Qué sucede en el cerebro de un profesor y en el de sus alumnos cuando conciben el teorema de Pitágoras? ¿Lo conciben de un modo idéntico en tanto que teorema o cada uno a su manera según su configuración cerebral? Si lo conciben de un modo distinto, no es el mismo teorema; y si lo conciben de un modo idéntico, ¿cómo va a resultar un efecto idéntico de una multiplicidad de causas distintas, dadas las infinitas diferencias entre el cerebro del profesor y el de sus alumnos? Luego la causa de que conciban exactamente lo mismo es el teorema, no sus cerebros. Por consiguiente, el teorema ha obrado en sus cerebros.


La existencia no es la condición necesaria para que algún ente tenga alguna propiedad. Por el contrario, la existencia es la propiedad común a todo ente, que es el obrar. El existir es, pues, un obrar conservándose y un condicionar el ser del otro. 

Existir tampoco puede radicar en ser extenso y temporal, ya que lo que se extiende y lo que deviene son cuantitativos y proceden por grados, admitiendo un más y un menos, mientras que el ser y el no ser sólo admiten un sí o un no. Luego, dado que el ser tiene que fundarse a sí mismo o carecer absolutamente de todo fundamento, el ser no puede fundarse en un más y un menos, como si hubiera algo a lo que el ser pudiera añadirse o sustraerse como su accidente, sino en una autoafirmación.

Si no hay nada en el obrar que no esté en el existir ni nada en el existir que no esté en el obrar, entonces existir y obrar son lo mismo. Pues existir sin obrar sería un ser sin conservarse y sin condicionar el ser del otro, lo que es imposible; y obrar sin existir sería un conservarse y un condicionar el ser del otro sin ser, lo que no es menos imposible. Ahora bien, obrar es un predicado. Por tanto, dado que obrar y existir son indiscernibles, existir es un predicado.

En este sentido, es válido decir que la verdad de determinado aserto existe, ya que conserva su propio ser y condiciona el ser ajeno, aunque no tenga una naturaleza espacial o temporal. También es correcto afirmar que lo inespacial o lo intemporal existen, porque conservándose limitan el espacio y el tiempo e impiden su infinitud actual. Sin embargo, no es válido sostener que la nada existe, toda vez que el ser que no lo es todo no limita con la nada, sino con todos los seres que no es.

Siendo válida la aseveración de que determinada verdad existe, con mucha más razón es válida la que establece que la verdad común a todas las verdades existe. Esta verdad es el principio de identidad, esto es, la autoafirmación del ser, que epistemológicamente se corresponde con el principio de no contradicción. De lo cual se sigue que todo lo no contradictorio es verdad; que la verdad absoluta existe necesariamente, dependiendo sólo de sí misma; y que, puesto que todo lo que existe es verdadero y está condicionado por la verdad, y lo es también lo que no existe en el mundo en tanto que posible, la verdad obra máximamente en el mundo y fuera del mundo.

El ser que existe necesariamente y obra máximamente es Dios. Luego la verdad absoluta es Dios y es por ello absolutamente innegable que Dios existe, siendo ésta una verdad tan poderosa que quienquiera que pretenda negarla incurrirá forzosamente en contradicción.